saltar ao contido

Vidreira Hemiciclo

Isaac Díaz Pardo, que como escritor ten traxedias e varios libros de ensaio, cos seus oitenta e sete anos aceptou o encargo do Parlamento e dispúxose a elaborar esta imaxe de imaxes, que explicou así:

O que deseñei eu nesta vidrieira(sic) de medio punto rebaixado é unha de tantas elucubracións significativas: un pergameo, que desenvolven uns seres amorfos, no que hai un dolmen como principio da nosa cultura e a palabra GALLAECIA marcando a antigüidade da nosa identidade... No arco unha serie de formas semellan paxaros voando significando o imaxinario ideal, e na 'carda' outras formas semellantes a caracois que se arrastran lentamente pegados á terra por babas significa a realidade que nos limita.


Isaac Díaz Pardo, que como escritor tiene tragedias y varios libros de ensayo, con sus ochenta y siete años aceptó el encargo del Parlamento y se dispuso a elaborar esta imagen de imágenes, que explicó así:

El que diseñé yo en esta vidrieira (sic) de medio punto rebajado es una de tantas elucubraciones significativas: un pergameo, que desarrollan unos ser amorfos, en el que hay un dolmen como principio de nuestra cultura y la palabra GALLAECIA marcando la antigüedad de nuestra identidad... En el arco una serie de formas parecen pájaros volando significando el imaginario ideal, y en la 'carda' otras formas semejantes a caracoles que se arrastran lentamente pegados a la tierra por babas significa la realidad que nos limita.

Autor Isaac Díaz Pardo
Data/Fecha 2007
Medidas 12,85x2,60x14,82 m. cm
Técnica|Material Vidro soplado a boca, pezas esmaltadas a lume e gravadas ao ácido/ Vidrio soplado a boca, piezas esmaltadas a fuego y grabadas al ácido
Tipo Vidreira/Vidriera
* Colección Parlamento de Galicia

Cara á Presidencia da Cámara e a parede posterior, está a gran Vidreira do Hemiciclo, da autoría de Isaac Díaz Pardo (Santiago de Compostela, 1920 / 2012). Este foi un encargo co gallo da conmemoración do Aniversario do Parlamento, o día 19 do mes do Nadal de 2007, que é cando se incorporou a obra. O lugar senlleiro no que está fai que teña un máis que evidente contido simbólico e alegórico. Posúe unhas características que se deben salientar poñéndoas en contexto cos datos biográficos do artista, un dos grandes intelectuais contemporáneos de Galicia.

O artista santiagués Díaz Pardo comezou a ver o mundo na Casa da Tumbona da rúa compostelá das Hortas. Dende neno medraría nun ambiente artístico e cultural privilexiado arredor das amizades e o traballo do seu pai, Camilo Díaz Baliño. Este traballaba no eido cultural e artístico, como escenógrafo teatral, escritor comprometido co ser da terra galega dende a defensa da fala e a súa cultura, con actividade na pintura e no deseño gráfico no seu obradoiro de arte. Alí o neno Isaac escoitou falar de arte e de Galicia con paixón, vendo e escoitando a Castelao, Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo ou Ramón Cabanillas e Eduardo Blanco Amor, entre outros, ademais de José Silva ou Constantino Candeira. Camilo foi autor dun significado cartel para a campaña do Estatuto de Autonomía de Galicia plebiscitado en 1936, cunha figura feminina que levaba unha estrela branca na fronte. É cando estoura a Guerra Civil e o seu pai, no momento de ir ser fusilado, mándalle a Isaac unha nota que en diante lembrará para sempre e influirá na súa arte: «Prendinlle na cabeza do meu fillo, unha estreliña forxada na irmandá e quero ver brilar a lus d'esa estreliña hasta chegar cegar. Que vexan os demais n'esa estreliña a lus da libertá...».

Súa nai acabará morrendo ao pouco. Son sucesos que afectarán decisivamente a Isaac, quen tamén fixera dous carteis para aquela campaña, polo que fuxirá á Coruña. Cando remata a guerra pon rumbo cara a Madrid, coa bolsa da Deputación coruñesa, para ser arquitecto seguindo o seu pai, que fora delineante.

Díaz Pardo acabará ingresando en 1940 na Academia de San Fernando, onde amosará as súas extraordinarias calidades nos estudos, pois en dous anos tiña acabado, facendo ademais a súa primeira exposición na Asociación de Artistas da Coruña. En 1942 gaña outra bolsa, a do Conde de Cartagena, o que lle permitiu facer unha viaxe por Italia, onde coñece de primeira man o Renacemento italiano, o que influirá na futura concepción da súa arte. En 1943 está en Barcelona como profesor auxiliar de debuxo da Escola Superior de Belas Artes San Jordi. En 1945 casa con Carmen Arias Montero, artista coruñesa. En 1947 expón con éxito e grandes formatos en Madrid e Vigo, e tamén en Londres, onde cambia algo a súa temática. En 1948 triunfa en Madrid coas maternidades e as mulleres espidas, polo gran dominio da cor. Tiziano e Giorgione, e tamén Goya, son a súa inspiración directa nestes anos e nos vindeiros tamén Botticelli, Rubens, Durero ou Picasso. Deixa de expoñer logo dun lustro pintando con éxito, e é nesta altura cando Álvarez de Sotomayor, galego de Ferrol, director do Museo do Prado, lle pide que participe na decoración mural en Cuelgamuros, o gran proxecto do réxime do xeneral Franco,onde se está facendo dende 1941 o Valle de los Caídos, mais o artista rexeita participar.

Dende 1949, na súa faceta de ceramista industrial, seguirá a fábrica de cerámicas do Castro. E tras o silencio expositivo de anos, abre unha nova mostra en 1954 en Ferrol, clausurada aos poucos días pola censura en relación coas figuras de nus, co que deixará as exposicións por décadas. Así, participará nas Porcelanas da Magdalena, en Arxentina, en 1955, nas inmediacións de Buenos Aires, e cando volve, en 1963, seguirá co Laboratorio de Formas de Galicia, coa indispensable colaboración do arquitecto Andrés Fernández-Albalat e asociado ao artista Luís Seoane, con Ediciós do Castro, e co nacemento da Sociedade Limitada Sargadelos na vella factoría siderúrxica de Antonio Raimundo Ibáñez, que fora o empresario decimonónico que creou Sargadelos, inaugurando o edificio en 1970, data na que comeza a expansión por Galicia e diversas cidades do Estado, cun concepto de Galicia dende a mestizaxe cultural, coa porcelana como bandeira, acompañada da galería de arte e da libraría. O Novo Seminario de Estudos Galegos, en 1979, no que participa, preludia o regreso da súa pintura, que se inicia co gallo do seu recoñecemento como Fillo Predilecto de Santiago e coa concesión da Medalla de Ouro da cidade en 1988, en tempos xa da democracia. Organízase unha mostra retrospectiva no Auditorio de Galicia, co que a súa pintura será redescuberta. O seu preciso debuxo dos comezos é agora máis esquemático, con perfís temáticos de reivindicación social. As seguintes exposicións teñen lugar xa nos seus anos derradeiros: en 2011, na compostelá Casa da Parra; e no ano seguinte, nas salas da Coruña e Lugo da Fundación Nova Caixagalicia. Pouco a pouco sucederanse os recoñecementos públicos dende a mencionada data de 1988: Premio Otero Pedrayo en Trasalba en 1990; Doutor Honoris Causa das Universidades de Santiago e da Coruña; presidente do Padroado do Museo do Pobo Galego; premio das Artes e das Letras da Xunta de Galicia en 2003. Concederáselle a Medalla do Mérito do Traballo en 2007, o ano precisamente da vidreira do Parlamento, e tamén a Asociación de Escritores en Lingua Galega, a este galego bo e xeneroso, como se di no himno galego, concédelle o premio así instituído. No ano seguinte seguirá a Medalla de Ouro ao Mérito nas Belas Artes, facendo nesa altura o monumento de Rianxo. Isaac Díaz Pardo, que como escritor ten traxedias e varios libros de ensaio, cos seus oitenta e sete anos aceptou o encargo do Parlamento e dispúxose a elaborar esta imaxe de imaxes, que explicou así:

O que deseñei eu nesta vidrieira (sic) de medio punto rebaixado é unha de tantas elucubracións significativas: un pergameo, que desenvolven uns seres amorfos, no que hai un dolmen como principio da nosa cultura e a palabra GALLAECIA marcando a antigüidade da nosa identidade... No arco unha serie de formas semellan paxaros voando significando o imaxinario ideal, e na 'carda' outras formas semellantes a caracois que se arrastran lentamente pegados á terra por babas significa a realidade que nos limita.

A obra dálle así á parede frontal do hemiciclo unha nova dimensión. Dende a súa preferente visibilidade, é unha imaxe de concepción heráldica co escudo cortado de azur, dolmen de prata no centro; e de sinople, a palabra Gallaecia de prata, en letras capitais, sostido todo por dúas figuras espidas, do estilo do mestre santiagués, e axeonlladas en reverencia. Fóra, nos extremos, turiferarios espidos que anuncian o conxunto, e que son, sen dúbida, unha alusión ao inmarcescible Pórtico mateano da catedral compostelá, alcumado da Gloria con todo merecemento. Recórtase toda a composición nun fondo de prata que pecha a orla do tímpano semicircular de azur. E onde engade o artista os mencionados caracois, pois van amodiño, mentres que as formas da imaxinación as sitúa no arco.

Péchase así o eixe iniciado no Escudo autonómico cos nenos na cima da fachada, obra de Manuel de Buciños, e a vidreira de Laxeiro á entrada, da que deixou dixo Díaz Pardo que é «a alma románica galega».

Hacia la Presidencia de la Cámara y la pared posterior, está la gran Vidriera del Hemiciclo, de la autoría de Isaac Díaz Pardo (Santiago de Compostela, 1920 / 2012). Este fue un encargo con motivo de la conmemoración del Aniversario del Parlamento, el día 19 del mes navideño de 2007, que es cuando se incorporó la obra. El lugar singular en el que está, hace que tenga un más que evidente contenido simbólico y alegórico. Posee unas características que se deben destacar poniéndolas en contexto con los datos biográficos del artista, uno de los grandes intelectuales contemporáneos de Galicia.

El artista santiagués Díaz Pardo comenzó a ver el mundo en la Casa de la Tumbona de la calle compostelana de las Hortas. Desde niño crecería en un ambiente artístico y cultural privilegiado alrededor de las amistades y el trabajo de su padre, Camilo Díaz Baliño. Este trabajaba en el campo cultural y artístico, como escenógrafo teatral, escritor comprometido con el ser de la tierra gallega desde la defensa del habla y su cultura, con actividad en la pintura y en el diseño gráfico en su taller de arte. Allí el niño Isaac escuchó hablar de arte y de Galicia con pasión, viendo y escuchando a Castelao, Vicente Risco, Ramón Otero Pedrayo o Ramón Cabanillas y Eduardo Blanco Amor, entre otros, además de José Silva o Constantino Candeira. Camilo fue autor de un significado cartel para la campaña del Estatuto de Autonomía de Galicia plebiscitado en 1936, con una figura femenina que llevaba una estrella blanca en la frente. Es cuando explota la Guerra Civil y su padre, en el momento de ir a ser fusilado, le manda a Isaac una nota que en adelante recordará para siempre jamás e influirá en su arte: «Le prendí en cabeza de mi hijo, una estreliña forjada en la irmandá y quiero ver brilar a lus d'esa estreliña asta llegar cegar. Que vean los demás n'esa estreliña a lus de la libertá...».

Su madre acabará muriendo al poco tiempo. Son sucesos que afectarán decisivamente a Isaac, quien también había hecho dos carteles para aquella campaña, por lo que huirá a A Coruña. Cuando finaliza la guerra pone rumbo hacia Madrid, con la bolsa de la Diputación coruñesa, para ser arquitecto siguiendo su padre que había sido delineante.

Díaz Pardo acabará ingresando en 1940 en la Academia de San Fernando, donde mostrará sus extraordinarias calidades en los estudios, pues en dos años había acabado, haciendo además su primera exposición en la Asociación de Artistas de A Coruña. En 1942 gana otra bolsa, la del Conde de Cartagena, lo que le permitió hacer un viaje por Italia, donde conoce de primera mano el Renacimiento italiano, lo que influirá en la futura concepción de su arte. En 1943 está en Barcelona como profesor auxiliar de dibujo de la Escuela Superior de Bellas Artes Sant Jordi. En 1945 se casa con Carmen Arias Montero, artista coruñesa. En 1947 expone con éxito y grandes formatos en Madrid y Vigo, y también en Londres, donde cambia algo su temática. En 1948 triunfa en Madrid con las maternidades y las mujeres desnudas, por el gran dominio del color. Tiziano y Giorgione, y también Goya, son su inspiración directa en estos años y en los próximos también Botticelli, Rubens, Durero o Picasso. Deja de exponer después de un lustro pintando con éxito, y es en esta altura cuando Álvarez de Soutomaior, gallego de Ferrol, director del Museo del Prado, le pide que participe en la decoración mural en Cuelgamuros, el gran proyecto del régimen del general Franco,donde se está haciendo desde 1941 el Valle de los Caídos, pero el artista rechaza participar.

Desde 1949, en su faceta de ceramista industrial, seguirá con la fábrica de cerámicas del Castro. Y tras el silencio expositivo de años, abre una nueva muestra en 1954 en Ferrol, clausurada pocos días después por la censura en relación con las figuras de desnudos, por lo que dejará las exposiciones durante décadas. Así, participará en las Porcelanas de la Magdalena, en Argentina, en 1955, en las cercanías de Buenos Aires, y cuando vuelve, en 1963, seguirá con el Laboratorio de Formas de Galicia, con la indispensable colaboración del arquitecto Andrés Fernández-Albalat y asociado al artista Luis Seoane, con Ediciones del Castro, y con el nacimiento de la Sociedad Limitada Sargadelos en la vieja factoría siderúrgica de Antonio Raimundo Ibáñez, que había sido el empresario decimonónico que creó Sargadelos, inaugurando el edificio en 1970, fecha en la que comienza la expansión por Galicia y diversas ciudades del Estado, con un concepto de Galicia desde el mestizaje cultural, con la porcelana como bandera, acompañada de la galería de arte y de la librería. El Nuevo Seminario de Estudios Gallegos, en 1979, en el que participa, preludia el regreso de su pintura, que se inicia con motivo de su reconocimiento como Hijo Predilecto de Santiago y con la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad en 1988, en tiempos ya de la democracia. Se organiza una muestra retrospectiva en el Auditorio de Galicia, con el que su pintura será redescubierta. Su preciso dibujo de los comienzos es ahora más esquemático, con perfiles temáticos de reivindicación social. Las siguientes exposiciones tienen lugar ya en sus últimos años: en 2011, en la compostelana Casa de la Parra; y en el año siguiente, en las salas de A Coruña y Lugo de la Fundación Nova Caixagalicia. Poco a poco se sucederán los reconocimientos públicos desde la mencionada fecha de 1988: Premio Otero Pedrayo en Trasalba en 1990; Doctor Honoris Causa de las Universidades de Santiago y de A Coruña; presidente del Patronato del Museo do Pobo Galego; premio de las Artes y de las Letras de la Xunta de Galicia en 2003. Se le concederá la Medalla del Mérito del Trabajo en 2007, el año precisamente de la vidriera del Parlamento, y también la Asociación de Escritores en Lengua Gallega, a este gallego bueno y generoso, como se dice en el himno gallego, le concede el premio así instituído. En el año siguiente seguirá la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, haciendo en esa altura el monumento de Rianxo.

Isaac Díaz Pardo, que como escritor tiene tragedias y varios libros de ensayo, con sus ochenta y siete años aceptó el encargo del Parlamento y se dispuso a elaborar esta imagen de imágenes, que explicó así:

Lo que diseñé yo en esta vidriera (sic) de medio punto rebajado es una de tantas elucubraciones significativas: un pergamino, que desenrollan unos seres amorfos, en el que hay un dolmen como principio de nuestra cultura y la palabra GALLAECIA marcando la antigüedad de nuestra identidad... En el arco una serie de formas parecen pájaros volando significando el imaginario ideal, y en la ' carda' otras formas semejantes a caracoles que se arrastran lentamente pegados a la tierra por babas significa la realidad que nos limita.

La obra le da así a la pared frontal del hemiciclo una nueva dimensión. Desde su preferente visibilidad, es una imagen de concepción heráldica con el escudo cortado de azur, dolmen de plata en el centro; y de sinople, la palabra Gallaecia de plata, en letras capitales, sostenido todo por dos figuras desnudas, del estilo del maestro santiagués, y arrodilladas en reverencia. Fuera, en los extremos, turiferarios desnudos que anuncian el conjunto, y que son, sin duda, una alusión al inmarcescible Pórtico mateano de la catedral compostelana, apodado de la Gloria con todo mérito. Se recorta toda la composición en un fondo de plata que cierra la orla del tímpano semicircular de azur. Y donde añade el artista los mencionados caracoles, pues van "amodiño", mientras que las formas de la imaginación las sitúa en el arco.

Se cierra así el eje iniciado en el Escudo autonómico con los niños en la cima de la fachada, obra de Manuel de Buciños, y la vidriera de Laxeiro a la entrada, de la que dejó dijo Díaz Pardo que es «el alma románica gallega».

saltar ao pe de páxina